Signapse es una plataforma innovadora que ofrece servicios de traducción de lengua de signos impulsados por IA, lo que permite una mejor comunicación entre las personas sordas o con dificultades auditivas y las que no conocen la lengua de signos. La plataforma traduce texto hablado o escrito a vídeos en lengua de signos, haciendo que la información sea más accesible para la comunidad sorda. Signapse es ideal para organizaciones, empresas y educadores que buscan mejorar la inclusividad ofreciendo apoyo en lengua de signos a través de diversas plataformas digitales.
Características de Signapse
- Traducción de lengua de signos en tiempo real: Signapse ofrece traducción en tiempo real de texto hablado o escrito a vídeos en lengua de signos, lo que facilita la comunicación con la comunidad sorda.
- Soporte multilingüe: La plataforma admite varios lenguajes de signos, lo que garantiza que los usuarios puedan comunicarse eficazmente con un público diverso.
- Avatares personalizables: Signapse permite a los usuarios elegir entre una gama de avatares personalizables para ofrecer traducciones en lengua de signos, lo que mejora la experiencia del usuario.
- Integración con plataformas digitales: La plataforma se integra a la perfección con sitios web, aplicaciones móviles y herramientas de videoconferencia, lo que permite utilizar la lengua de signos en diversos canales digitales.
- Salida de vídeo de alta calidad: Signapse produce vídeos de lenguaje de signos de alta calidad que son claros, precisos y fáciles de entender.
- Cumplimiento de las normas de accesibilidad: La plataforma ayuda a las organizaciones a cumplir las normas de accesibilidad proporcionando soporte para la lengua de signos, lo que garantiza el cumplimiento de los requisitos legales.
- Interfaz fácil de usar: Signapse cuenta con una interfaz intuitiva que facilita a los usuarios la generación e integración de vídeos en lengua de signos en sus contenidos digitales.
Ventajas de utilizar Signapse
- Mayor inclusión: Signapse permite a las organizaciones hacer accesibles sus contenidos a la comunidad sorda, fomentando la inclusión y la igualdad de acceso a la información.
- Comunicación en tiempo real: La capacidad de traducción en tiempo real de la plataforma permite una comunicación inmediata, reduciendo las barreras entre los usuarios de la lengua de signos y los demás.
- Experiencia de usuario mejorada: Los avatares personalizables y la salida de vídeo de alta calidad garantizan que las traducciones al lenguaje de signos sean atractivas y eficaces.
- Cumplimiento de las normas de accesibilidad: Signapse ayuda a las empresas y organizaciones a cumplir los requisitos legales de accesibilidad, reduciendo el riesgo de sanciones por incumplimiento.
- Integración perfecta: La integración de la plataforma con varios canales digitales garantiza que se pueda añadir fácilmente soporte de lengua de signos a sitios web, aplicaciones y otras plataformas.
Casos de uso de Signapse
- Educación: Los colegios y universidades pueden utilizar Signapse para proporcionar traducciones al lenguaje de signos de conferencias, materiales de cursos y plataformas de aprendizaje en línea, garantizando así que los estudiantes sordos tengan igualdad de acceso a la educación.
- Formación para empresas: Las empresas pueden utilizar la plataforma para crear traducciones al lenguaje de signos de los materiales de formación, haciendo que su lugar de trabajo sea más inclusivo para los empleados sordos.
- Servicios públicos: Los organismos gubernamentales y los proveedores de servicios públicos pueden utilizar Signapse para ofrecer asistencia en lengua de signos en sus sitios web y plataformas digitales, mejorando la accesibilidad para todos los ciudadanos.
- Sanidad: Los profesionales sanitarios pueden utilizar la plataforma para comunicar información médica importante a los pacientes sordos, mejorando así su atención y comprensión.
- Atención al cliente: Las empresas pueden integrar Signapse en sus canales de atención al cliente, proporcionando a los clientes sordos acceso a asistencia e información en lengua de signos.
Seguir leyendo